Los Hervideros Lanzarote: Guía de Acantilados Volcánicos
Explora los dramáticos acantilados volcánicos de Lanzarote, esculpidos por las erupciones y el Atlántico, con paisajes asombrosos y maravillas geológicas; ideal para una escapada en villa de lujo en las Islas Canarias.

Los Hervideros: Guía de Acantilados Volcánicos
Los Hervideros en Lanzarote es donde los acantilados volcánicos se encuentran con el océano Atlántico, creando un impresionante espectáculo natural. Formados durante las erupciones de Timanfaya de 1730–1736, los acantilados muestran increíbles rasgos geológicos como cuevas marinas, bufaderos y agrestes formaciones de basalto.
Esto es lo que debes saber:
- Ubicación: Suroeste de Lanzarote, cerca del Parque Nacional de Timanfaya. Lo más recomendable es llegar en coche.
- Características clave: Acantilados dramáticos, formaciones rocosas de colores y cuevas esculpidas por las olas.
- Mejor momento para visitar: Por la mañana, por su luz ideal y menor afluencia.
- Seguridad: Permanece en los senderos señalizados, usa calzado resistente y mantente alejado de los bordes de los acantilados.
- Entrada gratuita: Visitar esta maravilla natural no tiene coste.
Para una experiencia más completa, plantéate alojarte en las cercanías en Rural Villas – Finca La Corona, que ofrece un alojamiento eco-consciente con acceso directo a senderos volcánicos. Respeta la condición de Reserva de la Biosfera de la UNESCO siguiendo los principios de no dejar rastro y utilizando opciones de transporte sostenibles.
Los Hervideros es una visita imprescindible por sus paisajes sobrecogedores y la fuerza de la naturaleza en estado puro.
Explora las cuevas marinas volcánicas de Los Hervideros - Lanzarote - Tour en 4K
Rasgos geológicos y formación
El imponente paisaje de Los Hervideros es un testimonio del dramático juego entre la actividad volcánica y la fuerza implacable del océano Atlántico. Estos escarpados acantilados se moldearon con las erupciones del siglo XVIII, que transformaron por completo la costa suroeste de Lanzarote. El resultado es una fascinante combinación de orígenes de fuego y una erosión marina constante que sigue esculpiendo la zona hoy en día.
Orígenes volcánicos
Los Hervideros surgieron durante una serie de erupciones que comenzaron el 1 de septiembre de 1730 en la Caldera de Los Cuervos y se prolongaron hasta el 16 de abril de 1736, culminando con la erupción de Montaña Colorada. A lo largo de esos seis años, la intensa actividad volcánica dio lugar a la región de las Montañas del Fuego, que incluye Los Hervideros.
Las erupciones cubrieron aproximadamente una cuarta parte de Lanzarote con lava y ceniza, sepultando 11 pueblos y devastando las tierras de cultivo más fértiles de la isla. La lava de las erupciones de Timanfaya fluyó hacia el Atlántico por la línea de costa suroeste de la isla. Cuando la lava ardiente se encontró con las frías aguas del Atlántico, se solidificó casi al instante, creando distintivas formaciones de basalto. Este proceso también formó una red de tubos de lava - conductos subterráneos que transportaron roca fundida durante las erupciones - muchos de los cuales hoy son visibles en los frentes de los acantilados.
Formaciones rocosas
El enfriamiento rápido de la lava tras las erupciones dio lugar a los agrestes acantilados e intrincadas formaciones que definen Los Hervideros hoy. Entre ellas se incluyen imponentes paredes verticales, cuevas marinas, canales de agua y arcos naturales tallados en la roca volcánica. Aumentan la espectacularidad los bufaderos, que ofrecen exhibiciones impactantes cuando el agua del mar se fuerza a través de oquedades en las pleamares.
El papel de la erosión
Si bien la actividad volcánica sentó las bases de Los Hervideros, la fuerza incesante del océano Atlántico continúa modelando y transformando los acantilados. Potentes olas golpean la roca volcánica, impulsando el agua a través de cuevas y grietas submarinas. Con el tiempo, esta acción constante genera rociones, espuma y nuevas formaciones, incluidos socavones y zonas de subsidencia. Estos procesos naturales también pueden comprometer la estabilidad de los acantilados y de las estructuras cercanas.
En febrero de 2021, la carretera LZ-703 que conduce a Los Hervideros se cerró tras aparecer un gran socavón a causa de la erosión. Geólogos del Geoparque de Lanzarote evaluaron los daños y confirmaron que algunas partes de la vía estaban en riesgo, lo que motivó su cierre para garantizar la seguridad pública. Los planes de reparación incluyen la construcción de un puente de 30 metros sostenido por pilares especializados para sortear los tramos más vulnerables, con un coste estimado de alrededor de £3,4 millones.
La interacción constante entre el océano y los acantilados volcánicos garantiza que Los Hervideros siga siendo una maravilla natural en continua evolución. Cada temporal, marea y ola deja su huella, haciendo del lugar un espectáculo cambiante que ofrece algo nuevo en cada visita.
Información para la visita y consejos prácticos
La visita a Los Hervideros es completamente gratuita. Aquí tienes todo lo que necesitas saber, desde cómo llegar hasta los mejores momentos para ir y consejos esenciales de seguridad, para disfrutar al máximo del dramático paisaje volcánico.
Cómo llegar
Los Hervideros se sitúa en la costa suroeste de Lanzarote, en el municipio de Yaiza, justo al oeste del Parque Nacional de Timanfaya. La forma más sencilla de llegar es en coche. Si partes del sur de Lanzarote, como Playa Blanca o Yaiza, toma la carretera LZ-2 y después enlaza con la LZ-7.
Mejores momentos para visitar
Para la mejor experiencia, planifica tu visita por la mañana. La luz es ideal a esa hora y es probable que te encuentres con menos visitantes. También conviene comprobar la meteorología y el estado del mar antes de salir, ya que el mal tiempo puede afectar a la seguridad.
Seguridad y accesos
El terreno volcánico puede entrañar riesgos, así que toma precauciones. Mantente en los caminos de piedra y miradores habilitados. Ten cuidado con la lava endurecida y afilada y las cavidades ocultas. Usa calzado cerrado y resistente, protección solar y agua. Presta atención a la señalización y guarda una distancia prudente de los bordes.
sbb-itb-f440584
Historia e importancia local
Moldeados por las erupciones volcánicas entre 1730 y 1736, Los Hervideros son un testimonio del pasado dramático de Lanzarote y de su estrecho vínculo con la fuerza de la naturaleza.
El nombre "Los Hervideros" ("Los calderos") refleja con viveza lo que los locales llevan mucho tiempo observando: las olas del Atlántico chocando contra los antiguos acantilados de lava, forzando el agua a través de grietas y creando la ilusión de mares en ebullición.
Más allá de su llamativa geología, este lugar ha desempeñado durante años un papel práctico en la vida local, siendo un punto favorito para la pesca con caña. Esta conexión con el día a día no ha hecho sino reforzar su lugar en la historia de la isla.
En 1966, Los Hervideros captaron la atención mundial como localización de rodaje de la película One Million Years B.C., protagonizada por Raquel Welch. Su paisaje dramático fue el telón de fondo perfecto para el tema prehistórico del filme.
Hoy, Los Hervideros forman parte de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote, reconocida por la UNESCO. Este reconocimiento pone de relieve no solo su importancia geológica, sino también su papel en la identidad cultural de la isla, conectando a visitantes y residentes con las raíces volcánicas de Lanzarote.
Exploración eco-friendly y alojamiento rural
Turismo responsable en Los Hervideros
Visitar Los Hervideros requiere un enfoque consciente que respete la designación de Lanzarote como Reserva de la Biosfera de la UNESCO. Este título, otorgado a la isla en 1993, se reforzó en 2015 cuando Lanzarote obtuvo la certificación de Turismo Responsable de la Biosfera. Estos logros reflejan la filosofía sostenible impulsada por César Manrique, el reconocido artista y arquitecto cuya visión de integrar la actividad humana en la naturaleza ha dado forma a la isla. Su influencia se aprecia en la ausencia de vallas publicitarias en todo Lanzarote, un esfuerzo deliberado por preservar su belleza natural.
Para proteger el frágil paisaje volcánico, es fundamental ceñirse a los senderos balizados. El terreno puede resultar inestable, y salirse de las rutas no solo implica un riesgo personal, sino que también daña ecosistemas delicados. Los acantilados dramáticos y las cavidades esculpidas por las olas, aunque sobrecogedores, requieren extremar la prudencia, especialmente con mala mar.
Practicar la ética de no dejar rastro es igualmente importante. Retira toda la basura, utiliza los contenedores de reciclaje y evita alterar la flora autóctona o retirar rocas volcánicas. Incluso acciones aparentemente pequeñas, como arrancar un líquen o mover una piedra, pueden perturbar equilibrios ecológicos que han tardado décadas en formarse. Optar por transporte sostenible, como caminar, ir en bicicleta o utilizar el servicio de "guaguas", reduce aún más tu huella de carbono y te permite apreciar al detalle el paisaje. Quienes deseen prolongar su experiencia eco, encontrarán varias opciones de alojamiento respetuosas con el medioambiente en las proximidades.
Alójate en Rural Villas – Finca La Corona
Para los viajeros que buscan un alojamiento alineado con los valores de turismo sostenible de Lanzarote, Rural Villas – Finca La Corona ofrece un refugio ideal. Situado al pie del volcán de La Corona, este conjunto de seis casas rurales brinda un entorno tranquilo desde el que explorar Los Hervideros y las maravillas volcánicas de la isla.
Inspiradas en la visión de César Manrique de armonía con la naturaleza, cada villa cuenta con una terraza privada con vistas al paisaje volcánico, además de comodidades como piscinas climatizadas, zonas de barbacoa y cocinas completamente equipadas para cocinar con total autonomía. Los precios parten de aproximadamente £110 por noche para una casa de un dormitorio (Casa Vista Risco) y £128 por noche para la opción de dos dormitorios, con una estancia mínima de cinco noches.
La ubicación rural ofrece acceso directo a rutas de senderismo que conducen a Los Hervideros y a otros enclaves volcánicos. Explorar a pie o en bicicleta no solo minimiza el impacto ambiental, sino que también permite apreciar plenamente la transición de los agrestes picos volcánicos a los dramáticos acantilados costeros. Los interiores, amueblados con piezas de madera rústica y elementos del diseño tradicional canario, celebran la artesanía local y el patrimonio de la isla.
Sus fundadores, Oda y Yayo, han diseñado las villas con la sostenibilidad en mente. Elementos como servicios de limpieza eco-conscientes y amenities que fomentan un menor consumo de agua y energía ponen de manifiesto su compromiso con la conservación. Los huéspedes también pueden apoyar la agricultura local comprando productos frescos en los mercados cercanos para preparar sus comidas, ayudando a reducir los residuos de envases.
Por su proximidad al volcán de La Corona, Finca La Corona es un punto de partida perfecto para quienes desean descubrir la historia natural de Lanzarote. Desde aquí, los visitantes pueden seguir antiguas coladas de lava y contemplar la formación de los paisajes costeros, contribuyendo a la preservación de este entorno único.
Conclusión
Los Hervideros es, sin duda, uno de los hitos naturales más impactantes de Lanzarote, donde los paisajes volcánicos se encuentran con la fuerza implacable del Atlántico. Esta interacción dramática entre la lava solidificada y el oleaje ha modelado un litoral repleto de acantilados, bufaderos y cavidades que cambian con cada marea.
Conocer el trasfondo geológico de Los Hervideros añade profundidad a cualquier visita. Estas formaciones de basalto, creadas por erupciones del volcán de La Corona, son un testimonio de la historia volcánica de Lanzarote. Con el tiempo, la erosión de la lava ha tallado los rasgos únicos que hoy maravillan a los visitantes, convirtiéndolo en un ejemplo vivo de la transformación constante de la naturaleza.
Planificar con antelación garantiza una visita tan segura como placentera. Las primeras horas de la mañana o las últimas de la tarde son perfectas para captar la belleza del lugar con la mejor luz, evitando el calor del mediodía. El calzado resistente es imprescindible para moverse por el terreno abrupto, y hay que extremar la precaución junto a los bordes, especialmente cuando el mar está más bravo.
Igualmente importante es abrazar el turismo responsable. Al ceñirte a los senderos señalizados, no dejar rastro y respetar la condición de Reserva de la Biosfera de la UNESCO de Lanzarote, contribuirás a preservar este paisaje extraordinario. Estas prácticas se alinean con el compromiso de la isla con la sostenibilidad y honran la visión de César Manrique, defensor del equilibrio entre la naturaleza y la presencia humana.
Quienes deseen prolongar su aventura eco, los alojamientos cercanos como Rural Villas - Finca La Corona ofrecen una base excelente. Situadas al pie del volcán de La Corona, estas seis casas rurales, desde 132 € por noche, proporcionan acceso sencillo a rutas de senderismo que llevan a Los Hervideros. Combinando el encanto tradicional canario con rasgos eco-friendly, estas villas ofrecen una estancia que refleja la belleza natural de Lanzarote al tiempo que apoya los valores de turismo sostenible.
Artículos recientes

Cómo el Suelo Volcánico de Lanzarote Moldea sus Vinos Ecológicos
Descubra cómo el singular suelo volcánico de Lanzarote influye en la vinificación ecológica, creando vinos distintivos que reflejan la rica herencia y el terruño de la isla.

Cómo los volcanes forjaron la identidad de Lanzarote
Descubre cómo la actividad volcánica ha moldeado el paisaje, la cultura y la economía de Lanzarote, creando una identidad única, turismo sostenible y experiencias exclusivas en villas de lujo y casas de vacaciones.

Los 5 pueblos mas bonitos de Lanzarote
Recorre los 5 pueblos más bonitos de Lanzarote, llenos de historia, tradición, volcanes, playas y encanto único.